Por ser el cargo de Capataz de Obra muy demandado y al no haber personal con habilidad para desempeñarlo se ha generado una demanda insatisfecha en el mercado laboral. La casi inexistencia de Capataces de Obra, idoneos o institucionalmente formados, en nuestro medio y la indispensable tarea que estos deben cumplir en las construcciones, interactuando con los: directores conductores y representantes técnicos de las obras, siendo un pilar indiscutido para conducción de los distintos gremios y operarios intervinientes, controlando la correcta y oportuna ejecución los trabajos, haciendo que se realicen con seguridad, controlando las calidades de materiales, permitiendo a aquellos profesionales cumplir acabadamente con su labor específica, disminuyendo notoriamente los riesgos de malas prácticas profesionales.
A partir de esta necesidad del sector es que el Ing. Martín Pastor Roca idea y propone un proyecto formativo: la “Escuela de Formación de Capataces” (EFCa). Basado en el diseño de nuevas estrategias formativas específicas para el personal técnico de mandos intermedios.
Capataz/a
Los capataces dirigen y controlan a un grupo de trabajadores de una obra de edificación o civil, bajo la supervisión del jefe de obra o de producción en su caso, para conseguir terminar la obra con el nivel de seguridad requerido, según las especificaciones del proyecto, en el plazo previsto, optimizando los recursos.
Perfil del Capataz
Sólido manejo de las técnicas de construcción, liderazgo y organización del personal, capacidad de transferir conocimientos y formar, control de los pliegos de producción, estimulador de crecimiento laboral y personal de los operarios, destreza en el uso correcto y manejo de herramientas.
Objetivo General:
Objetivos específicos:
Temas que se desarrollan en el curso: La currícula se desarrolla en 4 campos de conocimiento:
Equipo de Gestión EFCa:
Equipo de Apoyo:
Plantel de Ayudantes integrado por egresados de la EFCa, profesionales, personal de obra y estudiantes de la Faud: Arq. Alberto De Bruyn, Arq. Franco Reche, Arq. Paula Villanueva, MMO Nicolás Ávila.
Equipo Docente: Se conforma de especialistas de amplia trayectoria en cada uno de los campos del conocimiento, que han elaborado estrategias transdiciplinarias para articular los contenidos, el modo de enseñanza y las prácticas necesarias.
Modelo de Cursado: Se aplican distintas estrategias pedagógicas tales como prácticas en taller, visitas a obra, fabricas, proveedores, ensayos, proyecciones áulicas, practicas de campo con instrumentos, acorde a cada uno de los contenidos.
Condiciones de Cursado:
PRÓRROGA Convocatoria EFCa 2020:
__Inscripciones diferencias:
– Personal de obra y egresados desde hace más de un año: hasta el 25 de abril inclusive.
– Estudiantes de 5º y 6º nivel de Arquitectura: hasta el viernes 17 de abril a las 13 hs.
Se informará la nómina de ponderados el lunes 20 de abril a las 10 hs.
Modalidad de Inscripción para Personal de Obra, Profesionales con más de un año de egreso y Público General / Admisión: Personal sin excepción.
Modalidad de Admisión para Estudiantes y Profesionales con menos de un año de egreso: ONLINE. Formulario Digital de Admisión
Las inscripciones se receptan en: Secretaría de Extensión de la FAUD – UNC / Haya de la Torre sin número, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Edificio Módulo Oeste – Planta Baja, edificio Oeste.
Horario: de 9 a 17 hs.
Valor: $27.000 (9 cuotas de $3.000).
PRÓRROGA Comienzo EFCa ciclo 2020: Las clases comenzarán el sábado 25 de abril con modalidad virtual o presencial, según la situación sanitaria de público conocimiento.
Admisión EFCa 2020 / REQUISITOS
– Ser mayor de 18 años.
– Saber leer y escribir.
– Carta de Presentación y Referencia de empresa o profesional del rubro. Se entrega en Secretaría de Extensión FAUD.
– Formulario de Inscripción: Se entrega en Secretaría de Extensión FAUD.
– Tener 1 (una) cuota paga.
– Ser Profesional del Rubro con una antigüedad mayor a 1 (un) año.
– Copia del Título.
– Formulario de Inscripción. Se entrega en Secretaría de Extensión.
– Tener 1 (una) cuota paga.
– Estudiantes: Estar matriculados en 5º año o Tesis.
– Egresados: Con una antigüedad de hasta 1 año.
– Estudiantes / Egresados: Presentar Historial Académico – Guaraní (los datos del mismo serán corroborados por despacho de alumnos).
– Los Estudiantes / Egresados que queden en el orden de méritos deberán abonar la cuota 1.
NOTA: De los estudiantes que se POSTULEN se realizará el orden de méritos en base al historial académico en el área de tecnología.
Consultas en:
Secretaría de Extensión de la FAUD – UNC
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Correos:
escueladecapataces@faud.unc.edu.ar
Página de Facebook EFCa: