Home
Muestra de modelos “Objetos didácticos y lúdicos, materializados desde un enfoque de economía circular y destinados a los jardines municipales de Córdoba”

Muestra de modelos “Objetos didácticos y lúdicos, materializados desde un enfoque de economía circular y destinados a los jardines municipales de Córdoba”

En el marco del cierre académico de la asignatura Introducción a la Tecnología de la Carrera de Diseño Industrial, FAUD - UNC se llevó a cabo la muestra de modelos “Objetos didácticos y lúdicos, materializados desde un enfoque de economía circular y destinados a los jardines municipales de Córdoba”.

Esta acción fue llevada a cabo por el equipo de Cátedra, la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y las autoridades y representantes docentes de los Jardines de diversas Escuelas Primarias Municipales de Córdoba; uniendo ideas y esfuerzos con la finalidad de co-construir, mediante reflexión conjunta, una experiencia de integración de capacidades de ambas instituciones.

El objetivo de este trabajo académico es verificar las habilidades técnicas adquiridas por estudiantes de la asignatura, con foco en la calidad y originalidad de la materialización de objetos simples; pero especialmente adecuados a los contenidos y demandas solicitadas desde los Jardines, de modo que estos elementos u objetos sean prácticos y representativos para todos los miembros de ambas comunidades educativas involucradas, además de coherentes con el espíritu extensionista y solidario que los promueve.

Los destinatarios directos que harán uso y disfrute de estos objetos son niños y niñas que asisten a los Jardines Municipales de Córdoba preseleccionados por las autoridades municipales para esta edición del proyecto.
Otros destinatarios indirectos, y actores fundamentales son nuestros estudiantes de la cátedra
Introducción a la tecnología, como aprendices del significado socioeconómico y cultural del diseño y
sobre todo del valor social de la tecnología, ampliando el propio campo extensionista orientado a
instituciones educativas.

Antecedentes del proyecto.
Este proyecto se desarrolla desde hace ya tiempo, formalizado mediante el Convenio Específico de Cooperación entre FAUD - UNC y Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba - RD. 0181/15 y actualizado recientemente. Las últimas ediciones fueron realizadas durante el ciclo 2019: con aprobación de equipo de extensión RD 46-2020 y en el ciclo 2022 > Materialización de Modelos Funcionales como recursos didácticos y lúdicos, para su uso en Jardines Municipales de Córdoba. Código: 202200750- CSE UNC -15° Convocatoria 2022. En esta ocasión nuevamente el proyecto fue aceptado en la Convocatoria Compromiso Social Estudiantil de la Secretaría de Extensión de la UNC ( CSE UNC -18° Convocatoria 2023) dentro de la Línea Temática Tecnología y Sociedad, con lo cual nuestros estudiantes ya obtienen su primer certificado en primer año de su carrera.

Identificación de la problemática.
La educación inicial municipal se desenvuelve generalmente en contextos de marginalidad urbana, en zonas deprimidas de la ciudad, y en situaciones económico sociales de base. Las comunidades de estas Instituciones nos manifiestan sus problemáticas, y necesidades de diversa índole objetual, a partir de las cuales seleccionamos las referidas a la falta o carencia objetos, productos y equipamientos de uso didáctico o lúdico. Nuestra cátedra pretende desde sus contenidos y experiencias prácticas, conectar con dicho entorno social local para hacer un aporte significativo sobre el territorio y así ampliar lazos educativos significativos, compartiendo problemáticas y co-construyendo alternativas viables a demandas y usuarios concretos.

Notas:
https://www.youtube.com/watch?v=sdXSzR061wo
https://youtu.be/6K3sLUUfdhQ?si=Kdh5UqKxXbh_sioG