Trámites

 

Programa FAUD Ensaya

Fundamentación:

Desde hace algunos años distintas cátedras, institutos, equipos de investigación, agrupaciones

y centro de estudiantes de FAUD, promueven y organizan diversas practicas constructivas e

intervenciones artísticas y/ de servicios sobre los espacios construidos y abiertos de las sedes

de FAUD. En algunos casos con intervención y participación de estudiantes y profesores y en

otros, con colaboración, asesoramiento y ejecución de personas especializadas.

Se considera que este tipo de prácticas constituyen una instancia de más de formación, que

estimulan, además, la participación y que es deseable promoverlas, facilitarlas y difundirlas.

Justamente al ser un espacio de formación, entendemos que resulta imperioso instrumentar el

presente Programa que aspira a corregir, ordenar, registrar y establecer indicadores de calidad

de las mismas, a partir de que es necesario:

 

  •  Instrumentar controles de medidas de higiene y seguridad reglamentarias en todo el

ciclo de la misma; Etapa de proyecto y ejecución, etapa de uso y etapa de desmontaje.

Certificada en todos los casos por el especialista en higiene y seguridad de FAUD.

  • Comprender estas experiencias de ensayos y prácticas como ciclos que deben

garantizar la sustentabilidad del proceso, entendiendo que en los proyectos debe

presentarse la propuesta de montaje, la propuesta de uso y la propuesta de

desmontaje y que todas las instancias deben conformar la experiencia.

  •  Garantizar instancias de monitoreo y registro permanente de la experiencia, así como

informar en las tres etapas expuestas (montaje, uso y desmontaje) como se realizara el

tratamiento de materiales excedentes, mantenimiento, y proyecto de reuso de los

materiales al momento de finalización del periodo de la experiencia, practica o

servicio, asumiendo que los procesos de diseño de todas las carreras que se dictan en

la FAUD deben instalar la noción de Ciclo de Vida de los productos (de la cuna a la

cuna)

  • Asumir la necesidad de que todas las acciones que se realicen en nuestras sedes deben

ser ejemplo de conductas para los futuros profesionales que estamos formando.

  •  Asumir que la participación de los estudiantes en este tipo de actividades contribuyen

a completar y diversificar su formación, implicando esfuerzos de tiempo y en muchos

casos incluso económicos, que hasta el momento no han sido reconocidos dentro de

los trayectos académicos formales de nuestra institución.

  •  Comprender que cualquier persona, contratada o no, que no pertenezca a las plantas

permanentes (docentes, no docentes, estudiantes) de la institución debe certificar su

situación laboral (seguros, aportes, ART), aun cuando trabaje de manera ad honorem

para convalidar el trabajo justo y en blanco. En el caso de trabajar ad honorem debe,

además, presentar una nota de donación de honorarios, para evitar cualquier

inconveniente legal posterior.

 

Por todo lo expuesto se ha resuelto diseñar el formulario que se adjunta con las indicaciones,

requerimientos y garantías que debe ser completado antes de la aprobación de cualquier

práctica. De no cumplirse con este requerimiento, los responsables de la seguridad de FAUD

estarán en su derecho de desmontar inmediatamente cualquier intervención.

 

En relación a las intervenciones ya realizadas y que aún se encuentran montadas, se notificará

a los responsables para que presenten la propuesta de desmontaje, cumplimentando con lo

requerido por higiene y seguridad y exponiendo, además, el destino final de los materiales

sobrantes del proceso de desmontaje.

 

FORMULARIO “FAUD Ensaya”