Home
Secretaría de Extensión
Cursos de Extensión

Cursos de Extensión

  • Diversificar las actividades formativas de la FAUD mediante propuestas cuyos contenidos presenten una entidad diferenciada de aquellos que son propios del marco curricular, correspondiente tanto de las carreras de grado como de postgrado.
  • Satisfacer expectativas académicas propias de estudiantes de la facultad y de otras instituciones educativas, o personas de la comunidad en general, que aspiren a enriquecer sus conocimientos, desarrollar aptitudes y mejorar sus posibilidades de realización.
  • Contribuir al sostenimiento tanto de las expectativas como de las posibilidades en la docencia universitaria de quienes en las categorías inicial e intermedia, deben consolidar experiencia e incorporar una mejora a sus condiciones retributivas.
  • Desarrollar iniciativas destinadas a satisfacer el interés social, en el contexto actual en donde la información y el conocimiento se presentan como herramientas imprescindibles para la competitividad laboral, la participación ciudadana y la búsqueda de la equidad social.

  • Se promueve la participación de quienes se desempeñen en categorías iniciales de la docencia, requiriendo aval académico de un profesor titular o adjunto.
  • Pueden realizar el dictado nodocentes o miembros de la comunidad en general, que acrediten formación especializada e idoneidad probada en la temática a desarrollar. También se contempla la participación de egresados de la FAUD bajo la figura estatutaria del docente libre. (En todos los casos se requiere de aval académico de un docente titular o adjunto.)

La Secretaría de Extensión de la FAUD informa que se encuentra abierta la Convocatoria para la presentación de propuestas de Cursos de Extensión 2023.

Apertura: lunes 20 de marzo
Cierre: viernes 5 de mayo

Para mayor información sobre la Convocatoria, ingresar aquí 

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web. Siendo requisito ser mayor de 18 años.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

PRÓXIMOS A INICIAR

Workshop Bluebeam Revu - Gestión y Edición de Documentos PDF

Bluebeam Revu es un programa de creación, anotación y edición de documentos PDF, es versátil en su utilización, y ofrece diversas herramientas para la visualización, revisión y corrección, de un archivo en PDF.

Es de utilidad para la gestión de legajos de obra o planos de diseño. Además, tiene la posibilidad de trabajar de manera colaborativa, donde varios integrantes pueden trabajar en simultáneo en un mismo archivo.

Durante el seminario, se presentarán las principales herramientas y utilidades del programa, realizando actividades prácticas para la aplicación de las mismas. De esta manera, sin profundizar en la gran cantidad de posibilidades del mismo, los asistentes contarán con un manejo básico pero útil, a partir del cual podrán luego profundizar de manera autodidacta.

▪ Docentes a cargo: Arq. Nicolas Ruscelli y Arq. Eduardo Pereyra
▪ Duración del módulo: 4 horas
▪ martes 21 y 28 de noviembre de 18 a 20 hs.
▪ Modalidad Virtual
❗ Cupos limitados

Requisitos:
Es necesario contar con el programa instalado previo al seminario. Una vez hecha la inscripción, se brindará información para conseguirlo.
Se sugiere asistir con algún documento en PDF propio, como ser un legajo de planos o un documento con el que se trabaje habitualmente.


Público general: 1 pago de $5000
Miembros UNC: 1 pago de $2500

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

 

EN CURSO

Emprender con Impacto en Arquitectura

La aceleración de los avances tecnológicos y los cambios sociales, ambientales y económicos, nos ubican en un punto de quiebre en la historia del mundo, y como profesionales debemos estar informados y preparados para el impacto en nuestro trabajo y en la sociedad misma. Entender la dinámica de esos cambios resulta imprescindible para la formulación de nuevas ideas emprendedoras y para el ejercicio mismo de la profesión.


Se propone guiar al alumno desarrollando su capacidad creativa e innovadora, mediante un enfoque teórico-práctico, con contenidos actuales y multimediales (videos, podcast, libros, apps ) y con
actividades prácticas basadas en didácticas del Design Thinking, abordando diversas técnicas y herramientas propias de la gestión de emprendimientos,que le permitan finalizar la capacitación con un modelo de negocios de impacto de su idea y con las herramientas básicas para empezar a desarrollarse en el mundo emprendedor.


Docente: Arq. Virginia Barberis
Duración: 8 clases de 3 hs.
Inicio: miércoles 11 de octubre
Días y horarios: miércoles de 18 a 21 hs.
Posibilidad de clases de consulta personales
Modalidad: Virtual


Público general: 2 pagos de $13000
Miembros UNC: 2 pagos de $6500

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Mosaico Aplicado al Muro

En esta propuesta se compartirán herramientas teórico-practicas relacionadas a esta técnica-arte aplicado a muro/pared con el objetivo de que cada participante realice una pieza de mosaico individual, que luego formara parte de un diseño para aplicar a un muro/pared.

Se propone que los materiales que usen sean reciclados, elementos de uso común (pegamento, soporte, papel) se podrán comprar de manera colectiva

Docente: Arq. Paola Lucero Antonietti.
Duración: 4 clases de 2 horas cada una.
Inicio: sabado 7 de octubre.
Días y horarios: sabados de 10 a 12 hs.
Modalidad: Hibrida.


Público general: 1 pago de $6400
Miembros UNC: 1 pago de $3200

 

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Acuarela de Flores

Este curso aborda el uso de las técnicas básicas del manejo de las acuarelas orientado hacia la insinuación que a la representación botánica naturalista, para eso aparte del manejo de esta técnica veremos como a través del uso de otros materiales que la complementan poder abordar cualquier tipo de textura, formando a el estudiante para que cuente con herramientas que lo ayuden a resolver problemas de manera directa y eficiente a la hora de representar.

Para un correcto desarrollo del curso el docente recomineda contar con los siguientes matriales: acuarelas en pomo o en pastilla cuadrada, pinceles redondos de pelo, papel de acuarela de 300 gr, un fibrofacil o mdf de 30/40 cm, lápices grafito, cinta de papel, goma de borrar, cepillo de dientes(usado), servilletas de cocina descartables, vaso plástico para el agua. De considerarlo podran hacer compra comunitaria con los demas inscriptos


Docente: Israel David Gómez Prax
Duración: 8 clases de 3 hs.
Inicio: viernes 6 de octubre.
Días y horarios: viernes de 18 a 21 hs.
Modalidad: Presencial (FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.)


Público general: 2 pagos de $7800
Miembros UNC: 2 pagos de $3900

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Sistemas Entramados en madera

La Secretaría de Extensión informa que se encuentran disponibles las inscripciones para el curso “Sistemas entramados de madera”, bajo la modalidad híbrida: presencial en la FAUD – Sede Centro (Vélez Sársfield 264) y virtual.

  • Introducción al tema: la madera en la arquitectura.
  • Protección de la madera en servicio.
  • Consideraciones para un proyecto de construcción en madera.
  • La industria de la madera en argentina.
  • Sistemas constructivos en madera: sistema de entramados.
  • Fijaciones y Uniones. Fundaciones. Entramados verticales y horizontales.
  • Organización de cubiertas. Criterios estructurales.
  • Estudio de casos.
  • Trabajos prácticos.
  • Charlas de invitados.

Docente a cargo del curso:
Arq. Diego García Pezzano (MAGyP)
Docentes Colaboradores:
Arq. Alberto Baulina (FAUD UNC)
Ing. María Dolores Aramburu (FAUD UNC)
Ing. Silvina Prados (FAUD UNC)
Arq. Germán Magherit (FAUD UNC)
Duración: 7 clases de 2 hs.
Inicio: jueves 21 de septiembre.
Días y horarios: jueves de 18 a 20 hs.
Modalidad: híbrida (presencial y virtual).

Público general: 2 pagos de $7000
Miembros UNC: 2 pagos de $5000

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Dibujo a Mano - Nivel Inicial

Este curso está abierto a estudiantes y egresados/as de la Facultad de Arquitectura, Diseñadores (gráficos, industriales, de moda, etc.) y público en general. Se realizará un marco teórico introductorio por módulo de trabajo.


Enseñanza del dibujo a mano alzada, interpretando el mismo como recurso básico de expresión. Ejercitaciones en taller con consignas por escrito acompañadas de contenido teórico que ayuden a los estudiantes en su desarrollo. Copia de objetos reales como metodología complementaria.


Docente: Tomas Gulle – http://tomasgulle.com/
Duración: 8 clases de 3 horas cada una.
Inicio: jueves 14 de septiembre
Días y horarios: jueves de 18 a 21 hs
Modalidad: Presencial – FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.


Público general: 2 pagos de $9800
Miembros UNC: 2 pagos de $4900

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Tasación de Mejoras

En este curso se desarrollara como tasar adecuadamente mejoras en una construcción, considerando Situación Jurídica del bien a Tasar. Mejoras. Concepto. Patologías. Criterios. Clasificación. Edad. Vida útil. Estado de Conservación. Valor a Nuevo. Valor de demolición. Conceptos. Depreciación. Concepto. Criterios. Tablas usuales. Valor actual o Valor depreciado. Métodos de Depreciación, y enfoque especial en Medianeras Urbanas y Propiedades Horizontales

Docente: Esp. Arq. Jorge Alvarez
Duración: 8 clases de 2 horas cada una.
Inicio: viernes 8 de septiembre
Días y horarios: viernes de 18 a 20 hs.
Modalidad: Virtual


Público general: 2 pagos de $6600
Miembros UNC: 2 pagos de $3300

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Transformando Espacios

El objetivo de este curso es brindar ideas y herramientas que permitan diseñar ambientes de manera integral, como así también transformar espacios de acuerdo a un determinado fin, teniendo en cuenta los requerimientos estéticos y económicos de las personas que lo habitarán.

Aprenderan las herramientas basicas del diseño de interiores y algunos criterios para su utilización, Diferenciar distintos estilos decorativos, Desarrollar herramientas de marketing y costos, Reconocer los elementos de diseño que identifican al usuario, y que permiten darle a los espacios identidad propia e Incorporar las nuevas tecnologias al diseño de interiores

Docente: Arq. Arq. Laura Suez y Arq. Martin Varas
Duración: 13 clases de 3 horas cada una.
Inicio: miercoles 6 de septiembre
Días y horarios: miercoles de 16:30 a 19:30 hs.
Modalidad: Presencial
FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.

Público general: 2 pagos de $19400
Miembros UNC: 2 pagos de $9700

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Taller de Bioconstrucción - TABI

La Bioconstrucción como disciplina posibilitante para materializar espacios nos acompaña desde hace más de 9000 años, en todas las culturas del mundo, podríamos reflexionar que antes de la revolución industrial todo se hacía con bioconstrucción. Hoy en los albores de una era con grandes avances tecnológicos, nos reconocemos como seres capaces de diseñar y construir las más grandes “maravillas” arquitectónicas y de ingeniería, y en contrapunto impulsados por un entusiasmo dentro de un sistema global de promoción del consumo, hemos descuidado los procesos de producción y aplicación de los materiales, de manera que contaminamos y degradamos el planeta en diferentes grados de responsabilidad como sociedad. El descenso energético fósil es inevitable, y este axioma nos devela que ya no basta con tomar decisiones y acciones sustentables, sino que nos compromete a ir más allá de la conservación y sostenibilidad, es hora de activar y sumarnos a una corriente de regeneración del planeta.

La Bioconstrucción se nutre de materiales naturales casi sin procesos industriales y con un efectivo aprovechamiento de la biocapacidad del planeta y sus energías primarias, reduciendo sustancialmente la huella ecológica de los actuales modos y procesos productivos.

El TABI es una oportunidad de ampliar, extender y complementar los conocimientos de la bioconstrucción. Tiene como objetivo principal brindar herramientas de diseño y de materialidad para una bioarquitectura comprometida con el cuidado del medio ambiente, apostando fuertemente a una actividad práctica, que consolida los contenidos teóricos que se brindarán durante el cursado.

Es un camino de iniciación hacia los principios de la permacultura, una semilla que dará sus frutos en las próximas generaciones de arquitectos y todos aquellos que anhelan un mundo sustentable y sostenible en el tiempo y espacio.

El curso es permeable a los contenidos académicos de las siguientes carreras universitarias e instituciones afines a los contenidos del TABI, estas son: Arquitectura, Diseño industrial, Ingenierías, Agronomía, Ciencias Químicas, Biología y Económicas..

Docentes: Arq. Armando Gross, Ing. Agustín Capurro y docente invitado Francisco Laguzzi.
Duración: 8 encuentros, clases teóricas/prácticas y 4 visitas a obras.
Inicio: sábado 2 de septiembre.
Día y horario: sábado de 8:30 a 13:30 hs.
Modalidad: Presencial, sede Ciudad Universitaria (Av. Haya de la Torre S/N)
Cupos Limitados

Miembros UNC 2 pagos de $10500
Público general 2 pagos de $21000.

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Render con 3DS MAX y V-RAY - Nivel Inicial

En esta actividad se desarrollara el método de modelado simplificado de arquitectura, desde cero; importación y adaptación de modelos hechos con Revit, Sketchup y otros; creación de materiales e iluminación con V-Ray; Inserción de modelos 3D tipo “bloques”, como vegetación, equipamiento, etc. y Render y posproducción compositiva simple desde V-Ray.

Destinado a público general, estudiantes o personas graduadas de Arquitectura o carreras afines.

Docente: Arq. Nicolas Bertola
Duración: 8 clases de 2:30 horas cada una.
Inicio: lunes 28 de agosto
Días y horarios: lunes de 19 a 21:30 hs.
Modalidad: Virtual
Certificación: Oficial UNC/FAUD y Oficial Autodesk Academic Partners (validez internacional).


Público general: 2 pagos de $13000
Miembros UNC: 2 pagos de $6500

 

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

V-RAY Avanzado en 3DS MAX

Destinado a público general, estudiantes o personas graduadas de Arquitectura o carreras afines con conocimientos básicos de 3ds Max y V-Ray. El curso aborda el flujo de trabajo de rendering con iluminación combinada, materiales PBR, plugins y scripts complementarios, postproducción con After Effecs y Luminar.

Docente: Arq. Nicolas Bertola
Duración: 7 clases de 2:30 horas cada una.
Inicio: martes 5 de septiembre
Días y horarios: martes de 19 a 21:30 hs.
Modalidad: Virtual
Requisito: contar con conocimientos básicos de 3ds Max y V-Ray.
Certificación: Oficial UNC/FAUD y Oficial Autodesk Academic Partners (validez internacional).


Público general: 2 pagos de $13000
Miembros UNC: 2 pagos de $6500

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Diseño de Indumentaria - Modulo I

El eje del curso es producir diseño, provee fundamentos para la producción de prendas partiendo de la traducción del cuerpo a un plano de 2 dimensiones, e introduciendo consideraciones de diseño, morfología y aspectos técnicos básicos para desarrollar proyectos creativos dentro de esquemas funcionales y productivos

CLASE 1: – Clase inaugural: Moldería + Diseño. Presentación del curso Contenidos teóricos de la clase: Usos de la ropa. Estudio de la estructura del cuerpo para pensar el proyecto de la vestimenta. Articulaciones.

CLASE 2: Moldería El origen de la tabla de talles. Localización de las medidas en el cuerpo. Contenidos teóricos de la clase: Molde de falda base talle M, se hace molde en clase y se corta en friselina. Principales transformaciones de bases de falda: tubo, envase, plato. Tizada y corte de la prenda. Tabla de reducciones.

CLASE 3: Morfología Contenidos teóricos de la clase: Introducción a las tipologías básicas. Transformación de la tipología como metodología de diseño.

CLASE 4: Moldería Contenidos teóricos de la clase: Corpiño base talle M, pinzas y sus transformaciones. Manga clásica. Aclarar tipo de tela, si es plana o punto, Ajustes en la manga para prendas en tejido de punto Corrección de moldes y prendas (falda) realizadas hasta el momento para la muestra, corrección de prototipos en friselina.

CLASE 5: Morfología Contenidos teóricos de la clase: Los elementos de diseño. Silueta, línea y textura. La silueta como contorno del cuerpo. Morfología. Estudio de las relaciones entre una forma tridimensional (el cuerpo) y una estructura laminar (la tela). Envolventes, unión de planos, aunar producción y vestido. Sostén. Relación interior y exterior del vestido. Acceso y cierre del mismo. Anatomía textil: Recursos para resaltar o disimular la anatomía textil.

CLASE 6: Moldería Contenidos teóricos de la clase: Cuellos de camisa, capucha y cuello smoking. Transformaciones de manga.

CLASE 7: Morfología Texturas. Distintos tipos de texturas, visuales y táctiles. Superficie textil. Recursos constructivos. (Distintas terminaciones y costuras (expuestas, escondidas, hilvanes, a mano, etc. Unión de piezas con y sin márgenes de costura, etc).

CLASE 8: Moldería Contenidos teóricos de la clase: Molde base de pantalón talle M. Transformaciones y cinturas

CLASE 9: Morfología Contenido teórico de la clase: Superficie textil. Manifestaciones sensibles de la forma: Brillo. Textura. Color. Nociones básicas de color y sus variables. Conceptos de contraste / armonía. Combinaciones de las distintas variables. Rol del color.

CLASE 10: Moldería Contenidos teóricos de la clase: Transformaciones de molde de pantalón. Moldes compuestos: vestido Corrección del molde y del pantalón base.

CLASE 11: Clase de consulta del trabajo final

CLASE 12: Moldería + Morfología: Corrección y preentrega del diseño y producción del curso.

CLASE 13: Moldería + Morfología: Exposición del Trabajo Final (parte gráfica) Corrección de moldes y prendas realizadas para la muestra, corrección de prototipos en friselina.

Docentes: D.I. Moriana Abraham, D.I. Ana Luz Molinelli y D.I. Luciano Verdier
Duración: 13 clases de 3 hs.
Inicio: martes 8 de agsoto de 2023
Día y horario: martes de 15 a 18 hs
Modalidad: Presencial.
Taller: Sede Centro FAUD (Velez Sársfield 264)

Público general: 2 pagos de $16400
Miembros UNC: 2 pagos de $8200

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Electrónica y programación elemental en diseño de productos con Arduino

Arduino es una plataforma electrónica de código abierto basada en hardware y software fáciles de usar. Es ampliamente usada en desarrollos por aficionados (makers) en la cultura “Do It Yourself” con la principal ventaja de un rápido despliegue de una nueva aplicación y su facilidad de programación.
Para este curso no es necesario ser un experto cada esas área de la electronica, por lo cual se ofrece una inducción a hardware de fácil manejo sin necesidad de conocimientos profundos de electrónica y una muy sencilla capacitación en programación, para ser capitalizado en el diseño

Docentes: Gonzalo Blas y Valentín Martinez
Duración: 14 clases de 2:30 hs.
Inicio: martes 8 de agosto
Días y horarios: martes de 19 a 21:30 hs.


Público general: 2 pagos de $18800
Miembros UNC: 2 pagos de $9400
Modalidad: Presencial
FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.

Las prácticas de este curso contemplan el uso de los elementos de un kit de robot seguidor de traza, con la idea que los conocimientos adquiridos de la plataforma Arduino le permitan al estudiante del curso posteriormente desarrollar proyectos extrapolando a algunas aplicaciones similares al tema planteado, tales como, cortadora de pasto inteligente y autónoma, aspiradora automática e independiente, limpia-fondos de pileta autónomo y automático, etc… e inclusive proyectos de variados tipos con cualquiera de las diferentes placas Arduino o compatibles.

Se sugiere para mejorar la experiencia del curso, adquirir un “kit de robot seguidor de línea”, aclarando que no es condición para participar adquirir el kit arduino, los estudiantes podrán igualmente hacer las prácticas asimilando los conceptos. La ventaja de adquirir el kit es terminar el curso con el producto robot materializado al cual podrán personalizar después. Al inicio del curso se entregará un listado de componentes del kit, siendo otra posibilidad la adquisición en forma grupal.
Un valor estimativo del costo del kit es $29000, más el chasis que tiene un precio de $3000 aproximadamente, aunque puede hacerse en fibrofacil, melanina o mdf.
En caso de no adquirir el kit, se sugiere por lo menos tener la placa Arduino “UNO” cuyo precio ronda los 4300$. Es la más básica y la que se usará durante el desarrollo del curso. Para los ensayos, algún componente eléctrico necesario, podría ser facilitado por los profesores, pero únicamente durante el horario de clases y dependiendo de la cantidad de inscriptos al curso que haya.

Para poder usar el hardware de Arduino, sería conveniente que cada alumno disponga de una notebook para instalar y configurar el software Arduino, en su última versión del I.D.E., que le permitirá practicar en el entorno de programación y poder trabajar de forma más concreta; pero tampoco es condición disponer de notebook para participar del curso, se contaran con aulas que tienen computadoras con el software instalado para los estudiantes, solo que la cantidad es limitada dependiendo de la cantidad de inscriptos.

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Diseño Parametrico

Este curso introducirá al estudiante al uso de herramientas de modelado algorítmico y programación visual para la generación de formas. Se explorarán técnicas básicas de modelación en 3D de Rhinoceros y de diseño paramétrico con la herramienta Grasshopper. Se recomienda verificar que su computadora cumpla con los requisitos técnicos que recomiendan dichos programas).


Docente: Arq. Raquel Landenberg y Alejandro Daniel Cragnolini
Duración: 6 clases de 3 hs.
Inicio:  sin información.
Días y horarios: viernes de 8 a 11 hs.
Modalidad: Virtual
Programas: Rhinocero con Grasshopper


Público general: 2 pagos de $7800
Miembros UNC: 2 pagos de $3900

La inscripción a los cursos será 100% virtual, a través de un Formulario web.

Para iniciar el proceso de inscripción deberás enviar un mail a cursos.extension@faud.unc.edu.ar, con el asunto “SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A CURSO” e indicando en el cuerpo del mensaje el nombre del mismo.

Recibirás un correo con información general y con el link de acceso al Formulario.

Una vez completado todo el proceso de inscripción, recibirás un mail de confirmación.

Realizados en el 1º Semestre

Taller de introducción a la formulación de proyectos de extensión

Los días 25, 26 y 27 de abril se llevará a cabo el Taller de “Formulación de proyectos de extensión” dictado por la Lic. Daniela Mulatero Bruno en el horario de 18 a 20hs. El mismo está destinado especialmente a directores de proyectos de extensión, docentes y público en general. El dictado será gratuito, con cupos limitados y se desarrollará en la FAUD Sede Centro, en las siguientes aulas:

Martes 25/4 – Aula A53 (5to piso, primer cuerpo)
Miércoles 26/4 – Aula A51 (5to piso, primer cuerpo)
Jueves 27/4 – Aula A43 (4to piso, primer cuerpo)

La Inscripción al taller se hará a través del siguiente formulario web https://forms.gle/42C8WvWnvqm2dncD8

Para más información: cursos.extension@faud.unc.edu.ar

Retrato con Acuarela


Este curso aborda el uso de las técnicas básicas del manejo de las acuarelas para poder representar objetos del mundo real, para eso aparte del manejo de esta técnica veremos como a través del uso de otros materiales que la complementan poder abordar cualquier tipo de textura, formando a el estudiante para que cuente con herramientas que lo ayuden a resolver problemas de manera directa y eficiente a la hora de representar objetos o sus componentes.


Docente: Israel David Gómez Prax
Duración: 8 clases de 2:30 hs.
Inicio: viernes 5 de mayo
Días y horarios: viernes de 19 a 21:30 hs.
Modalidad: Presencial
FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.


Público general: 2 pagos de $7800
Miembros UNC: 2 pagos de $3900

La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA

Taller de Rhino + Grasshopper + Fabricación Digital

Rhino es un programa de modelado 3D que genera objetos utilizando NURBS (acrónimo inglés de non-uniform rational B-spline), B-splines racionales no uniformes, de aspecto orgánico y complejo, a través de mallas manipulables. Por su parte el plug-in Grasshopper es un lenguaje de programación visual, que permite crear algoritmos, para obtener geometrías parametricas, difíciles de obtener a través de otros software CAD. Este software trabaja integrado con Rhinoceros, y su principal virtud es que permite operar con datos y geometrías de manera intuitiva, sin la necesidad de aprender ningún lenguaje de programación.

Docente: Mgtr. Arq. Javier López
Duración: 8 clases de 3 hs.
Inicio: martes 9 de mayo
Días y horarios: martes de 18 a 21 hs.
Modalidad: Presencial
Lugar: Aula 40, 4to. piso, primer cuerpo. FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.


Público general: 2 pagos de $9800
Miembros UNC: 2 pagos de $4900

La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA

BIM-MEP: Instalaciones Electricas

El curso aborda el trabajo de instalaciones en entorno BIM, y profundiza en configuraciones eléctricas, modelado de circuitos y elementos eléctricos, elaboración de planos y extracción de datos a partir de un modelo tridimensional.

Destinado a estudiantes, técnicos, profesionales o personas afines al área de la construcción.


– Introducción a las instalaciones electricas – Revit aplicado a instalaciones – Normativas generales
– Comienzo de un proyecto de instalaciones – Disciplina y categorías en Revit – Configuraciones de proyecto – Clasificación en revit de las diferentes subdisciplinas
– Modelado de dispositivos y artefactos – definición de circuitos
– Modelado bandejas, tubos y tableros
– Familias de electricidad
– Tablas y documentación
– Caso práctico para aprobación del curso.

Docentes: Arq. Nicolas Ruscelli
Duración: 7 clases de 2:30 horas cada una.
Inicio: martes 9 de mayo
Días y horarios: martes de 18 a 20:30 hs.
Modalidad: Virtual.
Requisitos: Contar con conocimientos básicos de Autodesk Revit y modelado de electricidad. Contar con el programa Autodesk Revit instalado en versiones 2021 o superior.
Certificaciones oficiales de FAUD-UNC y Autodesk


Público general: 2 pagos de $9400
Miembros UNC: 2 pagos de $4700

La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA

Transformando Espacios

El objetivo de este curso es brindar ideas y herramientas que permitan diseñar ambientes de manera integral, como así también transformar espacios de acuerdo a un determinado fin, teniendo en cuenta los requerimientos estéticos y económicos de las personas que lo habitarán.

Aprenderan las herramientas basicas del diseño de interiores y algunos criterios para su utilización,
Diferenciar distintos estilos decorativos,
Desarrollar herramientas de marketing y costos,
Reconocer los elementos de diseño que identifican al usuario, y que permiten darle a los espacios identidad propia e Incorporar las nuevas tecnologías al diseño de interiores

Docentes: Arq. Laura Suez y Arq. Martin Varas
Duración: 13 clases de 3 horas cada una.
Inicio: miércoles 12 de abril
Días y horarios: miércoles de 16:30 a 19:30 hs.
Modalidad: Presencial – FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.


Público general: 2 pagos de $19400
Miembros UNC: 2 pagos de $9700

La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA

Tasacion de Terrenos Urbanos

En este curso se desarrollará como tasar adecuadamente terrenos, considerando la Situación Jurídica del bien.
Factores intrínsecos y extrínsecos, Factores de Localización (sitio) Factores de Entorno (situación)
Métodos Directos o Comparativos o Separativos,
Técnicas operativas,
Elaboración del Informe de Tasación,
Factores de Valor o de Valoración, Tablas usuales, Estudio de casos, etc

Docente: Esp. Arq. Jorge Alvarez
Duración: 12 clases de 2 horas cada una.
Inicio: viernes 21 de abril
Días y horarios: viernes de 18 a 20 hs.
Modalidad: Virtual

Público general: 2 pagos de $9000
Miembros UNC: 2 pagos de $4500

La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA

Dibujo a Mano - Nivel Inicial

Este curso está abierto a estudiantes y egresados/as de la Facultad de Arquitectura, Diseñadores (gráficos, industriales, de moda, etc.) y público en general. Se realizará un marco teórico introductorio por módulo de trabajo.


Enseñanza del dibujo a mano alzada, interpretando el mismo como recurso básico de expresión.
Ejercitaciones en taller con consignas por escrito acompañadas de contenido teórico que ayuden a los estudiantes en su desarrollo.
Copia de objetos reales como metodología complementaria.

Docente: Tomas Gulle – http://tomasgulle.com/
Duración: 8 clases de 3 horas cada una.
Inicio: jueves 13 de abril
Días y horarios: jueves de 18 a 21 hs
Modalidad: Presencial – FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.

Público general: 2 pagos de $9800
Miembros UNC: 2 pagos de $4900

La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción.

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

Prácticas de escucha y manipulación de espacios Inter-mediales

Curso enfocado a la exploración de nuevos medios y de las interacciones entre escucha, percepción y arquitectura para la apropiación de espacios inmersivos en las artes aurales.

Introducción a técnicas de manipulación de atributos espaciales por medio de Max MSP+ Ambisonics (Audio Espacial) y protocolos de interconexión (MIDI – OSC) / Historia del arte inter-media, Deep listening, soundscape y técnicas de grabación de campo.


Docente: Arq. Javier Rojas y Arq. Daniel Martinez
Duración: 4 clases de 4:30 horas cada una.
Horario: 17 a 21:30 hs.
Días: 10, 11, 12 y 13 de abril (13/4 recorrido urbano: desde plaza españa hasta sede centro)
Modalidad: Presencial – FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.


Público general: 1 pago de $9900
Miembros UNC: 1 pago de $5500


La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción.

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

V-RAY 5 avanzado en 3ds MAX

Curso de Extensión “V-RAY 5 avanzado en 3DS MAX”
¡Inscripciones abiertas! ¡Cupos limitados!

Destinado a: público general, estudiantes o personas graduadas de Arquitectura o carreras afines con conocimientos básicos de 3ds Max y V-Ray. El curso aborda el flujo de trabajo de rendering con iluminación combinada, materiales PBR, plugins y scripts complementarios, postproducción con After Effecs y Luminar.

Inicio: martes 11 de abril de 2023.
Duración: 7 clases de 2:30 horas.
Días y horarios: martes de 19 a 21:30hs.
Modalidad: virtual.
Requisito: contar con conocimientos básicos de 3ds Max y V-Ray.
Certificación: Oficial UNC/FAUD y Oficial Autodesk Academic Partners (validez internacional).


Público en general: 2 pagos de $13000.
Miembros UNC: 2 pagos de $6500.


> Revisión de render setup de V-Ray, qué modificar y que no.
> Iluminación con HDRI y otras combinaciones.
> Uso correcto de materiales PBR y Quixel Megascans.
> Plugins y scripts imprescindibles para mejorar productividad.
> Forest Pack, punto de partida.
> Efectos profesionales con physical camera. Beauty pass y tone mapping.
> Posproducción en After Effects y Luminar.”


La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción.

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

Introducción al sistema constructivo Steel Frame

Destinado a profesionales, estudiantes de Arquitectura e Ingeniería y al público en general interesado en la construcción en seco. Tiene como objetivo promover la divulgación de un sistema constructivo sustentable, industrializado, adaptable y compatible con otras tecnologías constructivas. Hacer una transición hacia sistemas constructivos más eficientes, es de vital importancia para contribuir a enfrentar la crisis energética global.


Docente: Arq. Franco Andrés Palazon
Duración: 10 clases de 2 horas cada una.
Inicio: miércoles 12 de abril
Días y horarios: miércoles de 18 a 20 hs.
Modalidad: Presencial – FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.


Público general: 2 pagos de $9000
Miembros UNC: 2 pagos de $4500


CLASE N°1: CONCEPTOS GENERALES

Evolución del sistema constructivo. Historia. Antecedentes.
Ventajas del Steel Framing. / Diferencias con el sistema Drywall.
Normativas vigentes. Reglamentaciones.

CLASE N°2: PANELES
Paneles interiores. / Paneles exteriores. / Aberturas. / Arriostramientos
Piezas que conforman los paneles. Distintas configuraciones. / Montaje.

CLASE N°3: ENTREPISOS – CUBIERTAS
Tipos de entrepisos: Entrepisos por vía seca y vía húmeda.
Tipos de cubierta. / Resolución de encuentros.

CLASE N°4: ESCALERAS- RIGIDIZACIONES
Tipos de escaleras. Ventajas y desventajas de cada uno. / Detalles constructivos.
Tipos de rigidizaciones en paneles, entrepisos y cubiertas.

CLASE N°5: ANCLAJES-FUNDACIONES
Tipos de anclajes. / Tornillos utilizados en Steel Framing.
Tipologías de fundaciones posibles para construir una obra en Steel Framing.

CLASE N°6: AISLACIONES-TERMINACIONES
Aislaciones termoacústicas. / Aislación hidrófuga. / Barrera corta vapor.
Terminaciones en paneles, entrepisos y cubiertas.

CLASE N°7: PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Lecturas de planos de detalle propios del sistema Steel Framing.
Confección de anteproyecto y proyecto arquitectónico materializado en Steel Framing. Consideraciones.

CLASE N° 8: COMPUTO Y PRESUPUESTO
Lectura de planillas de corte. / Medidas y presentaciones usuales de materiales más utilizados. / Computo general de la obra en Steel Framing. / Presupuesto.

CERTIFICACIÓN
El curso cuenta con una instancia evaluativa final y la entrega de un trabajo práctico. En caso de haber asistido como mínimo al 80% de las clases y haber aprobado, se brindará un certificado de APROBADO.
En caso de contar con la asistencia mínima del 80%, pero no haber aprobado ambas instancias evaluativas, se brindará un certificado de ASISTENTE.


La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción.

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

Workshop Bluebeam Revu - Gestión y Edición de Documentos PDF

¡Cupos limitados!
Bluebeam Revu es un programa de creación, anotación y edición de documentos PDF, es versátil en su utilización, y ofrece diversas herramientas para la visualización, revisión y corrección, de un archivo en PDF.
Tiene una utilización muy extendida en grandes estudios de arquitectura y empresas del rubro, sobre todo internacionales, para el proceso de armado y control de legajos técnico; y es de utilidad para la corrección académica de entregas de documentos y planos.

Durante el seminario, se presentarán las principales herramientas y utilidades del programa, realizando actividades prácticas para la aplicación de las mismas. De esta manera, sin profundizar en la gran cantidad de posibilidades del mismo, los asistentes contarán con un manejo básico pero útil, a partir del cual podrán luego profundizar de manera autodidacta.


Docente a cargo:
Arq. Nicolas Ruscelli – Arq. Eduardo Pereyra
Duración de la actividad: 3 horas
Fecha: Martes 28 de marzo de 18 a 21 hs.
Modalidad: Virtual
Requisitos:
-Es necesario contar con el programa instalado previo al seminario,  la semana previa a la actividad se les comunicará cómo obtener el programa
-Se sugiere asistir con algún documento en PDF propio, como ser un legajo de planos o un documento con el que se trabaje habitualmente.


Público general: 1 pago de $3600
Miembros UNC: 1 pago de $1800


Se desarrollarán las herramientas básicas del programa que permitan al asistente:
– Crear un archivo PDF desde cero, agregando textos, símbolos, imágenes, marcas de agua, firmas, etc.
– Editar un archivo PDF existente para generar notas, marcas, etc. Y poder republicarlo como PDF.
– Visualizar y trabajar con archivos PDF en simultáneo
– Combinar, separar o agrupar diferentes archivos PDF.
– Trabajar en sesiones para la modificación simultanea de equipos.


La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción.

IMPORTANTE:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

Photoshop para presentación de proyectos

CUPOS AGOTADOS

Destinado a estudiantes, egresados/as de arquitectura y diseño industrial y al público en general que requieran el aprendizaje de la herramienta para la presentación de proyectos. Tiene como objetivo la enseñanza de programas de edición de imagen como Adobe Photoshop y Adobe InDesign, abordando la postproducción de piezas gráficas de proyectos y el diseño de paneles de presentación.


Docente a cargo: Arq. Julieta Gordillo
Inicio de cursado:
lunes 3 de abril
Día y hora: lunes de 18 a 20:30 hs.
Duración del módulo: 6 clases de 2:30 horas.
Modalidad: presencial – FAUD Sede Centro, Vélez Sársfield 264.


Público general: 2 pagos de $7400
Miembros UNC: 2 pagos de $3700

Clase 1: Interfaz del programa de edición de imagen (Adobe Photoshop)
Presentación del curso y de los temas que vamos a desarrollar, ejemplos, trabajos realizados, etc. Presentación de las barras de tareas y sus diferentes funciones. Espacio de trabajo. Configuración de la página. Medidas, unidades y resolución. Perfil de color y proporción de pixeles. Configuración del entorno de trabajo. Guías, guías inteligentes, zoom, cuadrículas, reglas, herramientas de proporción de imagen, atajos por teclado. Forma de trabajo con capas, sus diferentes características y funciones. Formas de trabajo con máscaras, sus diferentes características y funciones. Herramientas de selección. Ajuste de imagen, brillo y contraste, niveles, curvas, tono y saturación, etc. Ejercitación de lo aprendido.

Clase 2: Edición de piezas gráficas (Adobe Photoshop)
Exportar imágenes desde programas de diseño (AutoCad, SketchUp, Revit). Características, tamaño y resolución. Importar imágenes en Adobe Photoshop. Edición de piezas gráficas: plantas, vistas, cortes, corte fugado. Aplicación de color, textura, fotomontaje. Ejercitación de lo aprendido.

Clase 3: Postproducción de piezas gráficas y renders (Adobe Photoshop)
Reglas de composición y cómo componer una imagen, nociones básicas: fotomontaje, mapeos, fondos, formatos, procesos de trabajo. Incorporación de personas, vegetación, luces y sombras, cielos, texturas, reflejos, elementos, etc. Trabajo con postproducción de renders de día y de noche. Ejercitación de lo aprendido.

Clase 4: Tendencias y estilos de representación (Adobe Photoshop)
Repaso de las tendencias en representación del momento. Elaboración de imágenes tipo collage y su forma de realización. Renders express en Photoshop y su forma de realización. Esquemas conceptuales de proyecto. Representaciones en axonométrica isométrica, despieces, detalles. Ejercitación de lo aprendido.

Clase 5: Aplicación de lo aprendido (Adobe Photoshop)
Desarrollo de piezas gráficas aplicando lo aprendido. En base a las clases vistas se desarrolla unas situaciones prácticas donde podrán ejercitarse y verificarse los contenidos abordados. Se les proveerá a los estudiantes del material necesario como piezas gráficas (en caso de no tenerlas), vegetación, figura humana, texturas. Cierre del día con puesta en común y aclaración de dudas generales. Armado de lámina de presentación en Photoshop.

Clase 6 Armado de presentación en paneles (Adobe InDesign)
Presentación de las barras de tareas y sus diferentes funciones. Espacio de trabajo.
Configuración de la página. Medidas, unidades y resolución. Reglas de composición y cómo componer un panel de presentación. Configuración de panel, líneas guía, márgenes, áreas de trabajo. Importación de piezas gráficas. Configuración de impresión.

La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción.

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

Diseño de Indumentaria - Modulo 1

CUPOS AGOTADOS

Curso, cuyo eje es producir diseño, provee fundamentos para la producción de prendas partiendo de la traducción del cuerpo a un plano de 2 dimensiones, e introduciendo consideraciones de diseño, morfología y aspectos técnicos básicos para desarrollar proyectos creativos dentro de esquemas funcionales y productivos


Docentes:
D.I. Moriana Abraham, D.I Ana Luz Molinelli y Luciano Verdier
Duración: 12 clases de 3 hs.
Inicio: martes 11 de abril de 2023
Día y horario: martes de 15 a 18 hs
Modalidad: Presencial.
Taller: Sede Centro FAUD (Velez Sársfield 264)


Público general: 2 pagos de $13600
Miembros UNC: 2 pagos de $6800


CLASE 1: – Clase inaugural: Moldería + Diseño. Presentación del curso Contenidos teóricos de la clase: Usos de la ropa. Estudio de la estructura del cuerpo para pensar el proyecto de la vestimenta. Articulaciones.

CLASE 2: Moldería El origen de la tabla de talles. Localización de las medidas en el cuerpo. Contenidos teóricos de la clase: Molde de falda base talle M, se hace molde en clase y se corta en friselina. Principales transformaciones de bases de falda: tubo, envase, plato. Tizada y corte de la prenda. Tabla de reducciones.

CLASE 3: Morfología Contenidos teóricos de la clase: Introducción a las tipologías básicas. Transformación de la tipología como metodología de diseño.

CLASE 4: Moldería Contenidos teóricos de la clase: Corpiño base talle M, pinzas y sus transformaciones. Manga clásica. Aclarar tipo de tela, si es plana o punto, Ajustes en la manga para prendas en tejido de punto Corrección de moldes y prendas (falda) realizadas hasta el momento para la muestra, corrección de prototipos en friselina.

CLASE 5: Morfología Contenidos teóricos de la clase: Los elementos de diseño. Silueta, línea y textura. La silueta como contorno del cuerpo. Morfología. Estudio de las relaciones entre una forma tridimensional (el cuerpo) y una estructura laminar (la tela). Envolventes, unión de planos, aunar producción y vestido. Sostén. Relación interior y exterior del vestido. Acceso y cierre del mismo. Anatomía textil: Recursos para resaltar o disimular la anatomía textil.

CLASE 6: Moldería Contenidos teóricos de la clase: Cuellos de camisa, capucha y cuello smoking. Transformaciones de manga.

CLASE 7: Morfología Texturas. Distintos tipos de texturas, visuales y táctiles. Superficie textil. Recursos constructivos. (Distintas terminaciones y costuras (expuestas, escondidas, hilvanes, a mano, etc. Unión de piezas con y sin márgenes de costura, etc).

CLASE 8: Moldería Contenidos teóricos de la clase: Molde base de pantalón talle M. Transformaciones y cinturas

CLASE 9: Morfología Contenido teórico de la clase: Superficie textil. Manifestaciones sensibles de la forma: Brillo. Textura. Color. Nociones básicas de color y sus variables. Conceptos de contraste / armonía. Combinaciones de las distintas variables. Rol del color.

CLASE 10: Moldería Contenidos teóricos de la clase: Transformaciones de molde de pantalón. Moldes compuestos: vestido Corrección del molde y del pantalón base.

CLASE 11: Moldería + Morfología: Corrección y preentrega del diseño y producción del curso.

CLASE 12: Moldería + Morfología: Exposición del Trabajo Final (parte gráfica) Corrección de moldes y prendas realizadas para la muestra, corrección de prototipos en friselina.


La Inscripción al curso se hará vía formulario web, quienes estén interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción.

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

Diseño Escenografico

CUPOS AGOTADOS

El  curso tiene por objetivo realizar un acercamiento al proceso de pensar el ámbito de la escena a partir de los conceptos de espacio, texto y tiempo, conocer el trabajo del/de la escenógrafo/a, su rol como diseñador/a, su lugar en el equipo de trabajo de la puesta en escena, introducir a la historia del espacio teatral y el espacio teatral dramático, conocer y entender el diseño escenográfico dentro del marco del diseño en general, y sus  Particularidades técnicas y de lenguaje, reconocer los elementos específicos y modos de representación característicos, realizar una experiencia de diseño a partir de una acción proyectual.


Docente a cargo:
Arq. María Cecilia Bergero
Inicio del Cursado: martes 4 de abril de 2023
Día y hora: martes 18 a 20:30
Duración: 4 clases de 2:30 hs. mas visita a sala teatral.
Cupo: 30
Modalidad: presencial.
Taller: Sede Centro FAUD (Velez Sarsfield 264).


Publico general: 2 pagos de 5800
Miembros UNC: 2 pagos de $2900

CLASE 1
Introducción a la historia del diseño escenográfico.
Introducción a la acción proyectual.

CLASE 2:
La instalación artística.
Nociones, conocimientos, definiciones y experiencias sobre los Conceptos técnicos y plásticos propios de la disciplina.

CLASE 3:
El rol de los escenógrafos y escenógrafas en el ámbito de la cultura.

CLASE 4:
Presentación de un proyecto escénico.
Seminario de cierre del ejercicio desarrollado a lo largo del workshop.


La Inscripcion al curso se hara via formulario web, quienes esten interesados en inscribirse al curso por favor enviar un correo al mail cursos.extension@faud.unc.edu.ar, donde le daremos acceso al formulario de inscripción.

IMPORTANTE:
Una vez completados los pasos anteriores se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

Mitos Estructurales

El curso se enfoca en ciertos mitos sobre la estructura en arquitectura, es decir, confronta ciertas explicaciones que no se sostienen ni empírica ni lógicamente.

Estos mitos estructurales se explican con una serie de casos que ponen en evidencia errores sostenidos en su formulación, donde se aprenderá a descubrir ciertas afirmaciones erróneas comunes entendidas en el conocimiento de las estructuras, explicadas de un modo sencillo, con claridad conceptual, dirigiendo la atención a reflexionar agudamente sobre el saber específico.


Docente: Arq. Daniel Moisset de Espanes
Duración: 15 hs.
Modalidad: Virtual asincronica.


Público general: 1 pago de $2500
Miembros UNC:
Gratis.


La Inscripción al curso se hara a través del siguiente
Formulario.

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos para inscribirse se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.

Ciudades en letras, música y cine

Urbanismo no es un concepto prohibido, reservado sólo a los especialistas, arquitectos y técnicos multidisciplinarios. Son los que “hacen ciudad”, sí. Pero también la hacen los que la recorren en trenes, subtes, autos, colectivos; los que caminan tranquilos o apresurados; los que venden, los que compran; los que sacan a pasear al perro; los que se juntan en el café o en la esquina; los que van de la mano, enamorados; los que corren, gritan, ríen, protestan; niños, jóvenes y ancianos; los que duermen sin techo y los que tienen un hogar; los estudiantes, los trabajadores y los desocupados. Y los artistas, los que manifiestan sus sentimientos ciudadanos con música, textos e imágenes que interpretan a todos, en todo lugar y en todo momento, ayer, hoy y siempre. Los que escriben con amor o con espanto, los que celebran

cantando con nostalgia y alegría, los que filman con realismo, utopía o distopía. Este Curso trata de mostrar las Ciudades (algunas, elegidas al azar) desde el punto de vista de esos artistas.


Docente: Arq. Eduardo Fernandez
Duración: 50 hs.
Modalidad: Virtual asincronica.


Público general: 1 pago de $4000
Miembros UNC:
Gratis


La Inscripción al curso se hará a través del siguiente
Formulario.

ACLARACIÓN:
Una vez completados los pasos para inscribirse se considerará la INSCRIPCIÓN como DEFINITIVA.