PROGRAMA PRE INCUBADORA DE EMPRENDIMIENTOS DE DISEÑO FAUD La creación de la Pre Incubadora FAUD apunta a consolidar un espacio para la gestión y promoción del emprendedorismo y la innovación desde las disciplinas de la arquitectura y el diseño y es consistente con la visión de una institución más vinculada con las problemáticas de la sociedad que la contiene. En este sentido la Pre Incubadora FAUD se concibe como una estructura de apoyo a emprendedores y/ o equipos de emprendedores, para propiciar que el diseño, la tecnología y la innovación sean elementos distintivos en el agregado de valor a la producción, la generación de empleo de calidad y en consecuencia impactar favorablemente en el sector socio- económico. 1º Convocatoria a Proyectos de Emprendimientos de Diseño FAUD Apertura de la convocatoria: 16/11/ 2023. Recepción de proyectos: hasta el día 19/02/2024 (hasta las 23:59hs.). Publicación de proyectos seleccionados: 11/03/2024. Link de postulación: Formulario RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL REGLAMENTO Consultas: incubadorafaud@faud.unc.edu.ar El Consejo Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) informa que se encuentra abierta la Convocatoria Becas SEU 2024 hasta el 14 de septiembre de 2023 inclusive. Se llama a la presentación de proyectos que vinculen a la Universidad con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados, nodocentes y estudiantes realizan desde la UNC junto con y para la sociedad. Cabe aclarar que el Consejo Asesor de Extensión resolvió no realizar prórroga de las fechas establecidas y que no podrá incorporarse documentación que no haya sido subida al formulario online. Sugerimos que las personas interesadas en presentar proyectos, realicen una simulación de carga de datos utilizando el formulario que se adjunta en el Paso 1. Consultas: becas@extension.unc.edu.ar Completar formulario on line AQUÍ . Para ver un Modelo en word del formulario hacer click AQUÍ Generar PDF del Proyecto que envía el formulario Hasta el 15 de septiembre se debe reenviar el mail de confirmación recibido cuando se cargó el proyecto, adjuntando el PDF generado en paso 2, al correo electrónico de la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica elegida para ingresar el proyecto para que ésta genere el expediente (Aquí podés consultar mail y web de contacto de las Unidades Académicas) Información para las Unidades Académicas: Generar un expediente electrónico GDE por proyecto dirigido al usuario GDE: marialuzbritos@unc.edu.ar SEU BEC#SEU Becas Secretaría de Extensión Universitaria. Orden de la documentación requerida: NO VAN LOS CV en el expediente (solo en el formulario web) ACLARACIÓN: Respecto a la documentación que requiere firmas: 1- Podrá ser el formulario con las firmas digitales insertas. 2- La impresión de una foto de dicho formulario con las firmas pertinentes La concreción de este paso determina la ADMISIBILIDAD completa de tu postulación. La carga virtual del proyecto no es condición suficiente para la postulación al Programa de Becas SEU Los postulantes deberán informarse respecto de las posibles incompatibilidades que puedan surgir entre el pago del estipendio de la Beca con los pagos que realiza el Anses en concepto de asignaciones familiares/asignaciones universales/ u otro concepto similar ya que el pago de los estipendios de Becas se realizan mediante depósito bancario y en Anses sus certificaciones indicarán que Registran Declaraciones Juradas como Trabajador en Actividad y de esta manera ANSES quitará la asignación o subsidio. Formulario Excusación 1.Ruralidad. Además de las iniciativas generadas en cada Unidad Académica se pueden tener en cuenta como Proyecto Marco los Programas de la SEU. Para conocer más en detalle sus acciones ingresar a la solapa “Programas” que se encuentra al incio de esta página. -Resolución SEU – Convocatoria 2024 ¡Prórroga! NUEVO CIERRE: 7 DE SEPTIEMBRE La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC informa que se encuentra abierta la “2° Convocatoria a Curricularización de la Extensión” “Fortalecimiento de la enseñanza para la incorporación de la extensión en espacios curriculares”, el objetivo es contribuir a fomentar y reivindicar el papel de la Universidad en territorio, atendiendo al carácter humanista de la Educación Superior desde la formación integral de los estudiantes, los profesionales y los ciudadanos en general; para que sean capaces de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental, una relación más activa y comprometida con sus contextos de actuación (CRES, 2008). Hasta el 7 de septiembre se podrán presentar espacios curriculares que actualmente estén realizando o deseen realizar, en el marco de sus propuestas, actividades pedagógicas que se consideren de extensión; con el objetivo de profundizar las alternativas de formación integral de los estudiantes de las diferentes carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Inicio de actividades de la propuesta de curricularización de la extensión: Año lectivo 2024 Objetivos de convocatoria 2023: ● Favorecer el proceso de incorporación curricular de la extensión universitaria en las distintas carreras de grado de la UNC desde una dimensión ética, política y pedagógica. ● Promover la realización de actividades de extensión al interior de los espacios curriculares de las diferentes carreras de grado de la UNC desde una perspectiva integral que incorpore la participación de distintos actores. ● Fortalecer el compromiso de las diferentes Facultades de la UNC con la realidad social, económica, política y cultural desde una perspectiva territorial. ● Acompañar el proceso de elaboración de propuestas y estrategias de trabajo para la curricularización de las carreras de grado, brindando asesoramiento en articulación con las Facultades. Inscripción: Formulario de inscripción AQUÍ Documentación importante: Bases y condiciones AQUÍ Grilla de Evaluación AQUÍ Más información: curricularizacion@extension.unc.edu.ar La Secretaría de Extensión invita a participar de la Convocatoria del Premio ARQUISUR de Extensión 2023. En marco del 41º Encuentro / 26º Congreso “Giros de la arquitectura, diseños cíclicos para habitar el Sur”, se premiará el desarrollo de los Proyectos de Extensión que contemplen el conjunto de acciones planificadas, destinadas a producir y desarrollar las transferencias al medio de los conocimientos disponibles en las Universidades, como sistema de retroalimentación de la actividad académica. Cronograma: 9º Foro de Extensión Universitaria La Secretaría de Extensión Universitaria y el Consejo Asesor (CAEU) organiza en Ciudad Universitaria (Córdoba), el 9º Foro de Extensión Universitaria. Bajo el lema “Recorridos, desafíos y agendas pendientes a 40 años de democracia”, se desarrollarán el 10 y 11 de octubre de 2023, charlas centrales y mesas de exposición de trabajos con el objetivo de reflexionar sobre las prácticas extensionistas, los escenarios, sujetos, intervenciones y los roles de la Universidad en el actual contexto de crisis y recuperar relatos y análisis que exponen las múltiples maneras de hacer extensión. Hasta el 31 de julio inclusive se receptarán los resúmenes ampliados a través del sigiente formulario. La primera circular con objetivos, normas de presentación y descripción de ejes temáticos se encuentra disponible aquí: PDF A CIRCULAR . Además, se puede descargar la plantilla de resúmenes para utilizar como guía. Los ejes temáticos del 9° Foros de Extensión Universitaria son: Más información: forodeextension@extension.unc.edu.ar La Secretaría de Extensión de la FAUD informa que se encuentra abierta la Convocatoria para la presentación de propuestas de Cursos de Extensión 2023. Las actividades propuestas podrán estar a cargo de: Los/as aspirantes a postular una actividad formativa de extensión (Curso, Workshop o Taller, Seminario o Charlas), deberán completar el formulario online (Google Form) antes de la fecha de cierre de la Convocatoria, establecida para el día viernes 5 de mayo de 2023. Dicho formulario, incluye los siguientes archivos adjuntos (obligatorios): Correo para consultas: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar Convocatoria ordinaria para equipos de extensión 2023 Desde la Secretaría de Extensión consideramos clave incentivar a la realización de tareas que promuevan la transferencia hacia la sociedad y sus organizaciones, la construcción de aportes y soluciones que contribuyan a procesos transformadores de la realidad social, económica y productiva de la región. La propuesta deberá incluir los siguientes documentos: Por consultas escribir a: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar La Secretaría de Extensión de la FAUD informa que se prorroga la fecha de cierre de la Convocatoria para Proyectos de Extensión con subsidio 2023 hasta el día 14 de mayo, a las 23:59hs. Desde la FAUD, consideramos clave la realización de acciones y proyectos de vinculación, el entrelazamiento universidad-gobiernos locales es fundamental para la transferencia de conocimientos específicos que resulten en aportes de utilidad social para la resolución de demandas del medio local. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se trabajará alrededor de tres líneas prioritarias: – Las acciones en el territorio. La evaluación de las propuestas estará a cargo de una Comisión Ad Hoc integrada por personal docente de la FAUD. La presentación deberá realizarse exclusivamente vía formulario online (Google Form). La propuesta deberá incluir los siguientes documentos (en el formulario online): Cierre: domingo 14 de mayo a las 23:59 hs. Se comunicarán los resultados al correo electrónico del/la director/a. Correo para consultas: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar En el marco del Programa de curricularización de la extensión, los invitamos al taller “Estrategias para la elaboración, desarrollo y evaluación de propuestas pedagógicas desde una perspectiva extensionista” que busca promover la realización de propuestas de extensión al interior de los espacios curriculares de las diferentes Unidades Académicas de la UNC desde una perspectiva integral. Público Destinatario Fechas, horarios y lugar: Inscripción: Por medio del siguiente formulario: AQUÍ Se entregarán certificados de asistencia para quienes hayan cumplimentado con las dos instancias de trabajo planificadas para el Taller (día lunes y viernes). Atención: Podrán participar del segundo encuentro del Taller, solo las y los docentes que participen del primer encuentro. El Programa de Curricularización de Extensión Universitaria abre la Primera Convocatoria a Propuestas de Curricularización de la Extensión: “Fortalecimiento de la enseñanza para la incorporación de prácticas territoriales extensionistas en espacios curriculares”. La misma está destinada a espacios curriculares de las carreras que componen la oferta formativa de grado de la UNC. Objetivos de la Convocatoria: Documentación importante: El Consejo Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) informa que se encuentra abierta la Convocatoria Becas SEU 2023 hasta el 18 de septiembre de 2022 inclusive. Se llama a la presentación de proyectos que vinculen a la Universidad con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados, nodocentes y estudiantes realizan desde la UNC junto con y para la sociedad. Cabe aclarar que el Consejo Asesor de Extensión resolvió no realizar prórroga de las fechas establecidas y que no podrá incorporarse documentación que no haya sido subida al formulario online. Sugerimos que las personas interesadas en presentar proyectos, realicen una simulación de carga de datos utilizando el formulario que se adjunta en el Paso 1. Consultas: becas@extension.unc.edu.ar Completar formulario on line AQUÍ (estará habilitado a partir del 1 de agosto) Para ver un Modelo en word del formulario hacer click AQUÍ Generar PDF del Proyecto que envía el formulario Presentación de la documentación en la Unidad Académica elegida para ingresar el proyecto a través de expediente electrónico GDE. ACLARACIÓN: Si la Unidad Académica elegida es la FAUD, le solicitamos que nos envíen los documentos requeridos para la postulación a: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar. La Secretaría gestionará la presentación mediante sistema GDE. Documentación requerida: ACLARACIÓN: Respecto a la documentación que requiere firmas: 1- Podrá ser el formulario con las firmas digitales insertas. 2- La impresión de una foto de dicho formulario con las firmas pertinentes La concreción de este paso determina la ADMISIBILIDAD completa de tu postulación. La carga virtual del proyecto no es condición suficiente para la postulación al Programa de Becas SEU. Los postulantes deberán informarse respecto de las posibles incompatibilidades que puedan surgir entre el pago del estipendio de la Beca con los pagos que realiza el Anses en concepto de asignaciones familiares/asignaciones universales/ u otro concepto similar ya que el pago de los estipendios de Becas se realizan mediante depósito bancario y en Anses sus certificaciones indicarán que Registran Declaraciones Juradas como Trabajador en Actividad y de esta manera ANSES quitará la asignación o subsidio. Formulario Excusación 1.Ruralidad. Además de las iniciativas generadas en cada Unidad Académica se pueden tener en cuenta como Proyecto Marco los Programas de la SEU. Para conocer más en detalle sus acciones ingresar a la solapa “Programas” que se encuentra al incio de esta página. –Resolución SEU – Convocatoria 2023 ¡FINALIZADA! La Secretaría de Extensión de la FAUD informa que se encuentra abierta la presentación de proyectos de extensión, con una antigüedad de no más de 3 años, para el concurso ARQUISUR 2022. La presentación deberá realizarse exclusivamente vía correo electrónico a la siguiente dirección: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar. Con el asunto “ARQUISUR 2022 ” En dicho mail se deberá adjuntar los archivos y especificaciones indicadas en las bases del concurso ARQUISUR. http://arquisur.org/web2018/wp-content/uploads/2022/05/Bases-EXTENSION-2022.pdf Cierre: viernes 05 de agosto a las 23:59 hs. ¡FINALIZADA! La Secretaría de Extensión de la FAUD informa que se encuentra abierta una convocatoria para Proyectos de Extensión con subsidio ($35.000.-). Desde la FAUD, consideramos clave la realización de acciones y proyectos de vinculación, el entrelazamiento universidad-gobiernos locales es fundamental para la transferencia de conocimientos específicos que resulten en aportes de utilidad social para la resolución de demandas del medio local. En el marco de los ODS, se trabajará alrededor de tres líneas prioritarias: La selección y evaluación de las propuestas estará a cargo de una Comisión Ad Hoc integrada por personal docente de la FAUD. La presentación deberá realizarse exclusivamente vía correo electrónico a la siguiente dirección: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar. Con el asunto “PROYECTO DE EXTENSIÓN 2022 – [Nombre del Director del proyecto]” La propuesta deberá incluir los siguientes documentos: Formulario Proyecto de Extensión Cierre: 15 de mayo a las 23:59 hs. ¡FINALIZADA! Convocatoria “Confinados: Testimonio Artístico de un mundo en pandemia” Organizan: Secretaría de Extensión de la FAUD y Cátedra de Equipamiento “A” Cronograma: Participantes: Podrán participar estudiantes, docentes, no docentes y personas egresadas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Premios: Bases y condiciones de la Convocatoria: Formulario de postulación: ¡FINALIZADA! Convocatoria “Reflexiones de PPA en contexto de emergencia sanitaria: virtualidad y deslocalización” Organizaron: Cronograma: Participantes: Bases y condiciones de la Convocatoria: Resultados: Los y las autores/as de los textos seleccionados fueron: Desde el equipo de coordinación, organización y jurados, agradecemos la participación de todos los postulantes y felicitamos en especial a los y las autores/as de los textos seleccionados. Convocatoria extraordinaria COVID-19 ¡FINALIZADA! La Secretaría de Extensión de la FAUD informa que se encuentra abierta la convocatoria extraordinaria para acciones y proyectos vinculados a la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541. Desde la FAUD, consideramos clave la realización de acciones y proyectos de vinculación de nuestra Escuela con su medio. Hoy más que nunca, las acciones de articulación son herramientas que pueden generar aportes positivos a la sociedad, promoviendo y sensibilizando sobre la importancia de la intervención universitaria en la transferencia de conocimientos específicos que resulten en aportes de utilidad social para la resolución de demandas del medio local. Las propuestas serán receptadas por la Lic. María Belén Cortés, a quién también podrán realizar consultas por correo: belen.cortes@unc.edu.ar Link al formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSespy_14hPcHvVK1xsfRSofhMC9QVZPSEdVfxC4fRM7Im-wyg/viewform?usp=pp_url Convocatoria para equipos de extensión 2021 ¡FINALIZADA! La Secretaría de Extensión de la FAUD informa que se encuentra abierta la segunda convocatoria del año para proyectos de extensión. En estas circunstancias, formar equipos que aborden problemáticas de extensión, es un desafío que incluye la incorporación de herramientas para facilitar el trabajo de manera remota y colaborativa. Desde la secretaría consideramos clave que el proyecto de extensión esté vinculado con el compromiso social, hoy más que nunca es una herramienta que puede generar aportes positivos a la sociedad, promoviendo y sensibilizando sobre la importancia de la intervención universitaria en el aporte de conocimientos de utilidad social para la comprensión y resolución de demandas locales. La selección y evaluación de las propuestas estará a cargo de una Comisión Ad Hoc integrada por personal docente de la FAUD. La presentación deberá realizarse exclusivamente vía correo electrónico a la siguiente dirección: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar. La propuesta deberá incluir los siguientes documentos: Formulario para equipos de extensión. Cierre: lunes 30 de junio de 2020. El 11 de mayo se abrió la primer Convocatoria del año para Proyectos de Extensión 2020, con el objetivo de realizar tareas que promuevan la transferencia hacia la sociedad y sus organizaciones, la construcción de aportes y soluciones que contribuyan a procesos transformadores de la realidad social, económica y productiva de la región. Inicio: 11 de mayo Cierre: 30 de junio Correo a donde enviar las propuestas y realizar consultas: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, informa que ya se dieron a conocer los resultados de las evaluaciones de los proyectos presentados en marco de la primer Convocatoria del año para Proyectos de Extensión 2020, siendo aprobados los siguientes: Felicitamos a todos los miembros de los equipos aprobados y alentamos todas las iniciativas que surjan de nuestra comunidad académica y cuyo fin sea generar un impacto positivo en el medio, en las organizaciones barriales, en las organizaciones sin fines de lucro, centros vecinales, cooperativas, etc.
Es un espacio de capacitación, difusión y vinculación de estudiantes y profesionales recientemente egresados de FAUD, que impulsa su inserción en la red productiva de las economías de la arquitectura y el diseño del medio y la región.
Desde la Pre Incubadora FAUD se acompañarán ideas/ proyectos hasta la consolidación de los emprendimientos, conduciendo y asesorando a emprendedores en la puesta en marcha de ideas con oportunidad de transformarse en innovaciones, a fin de lograr la creación de nuevas empresas, brindando herramientas fundamentales para su crecimiento.
Se encuentra abierta la “1º Convocatoria a Proyectos” en el marco del Programa Pre Incubadora de Emprendimientos de Diseño FAUD, en pos de impulsar la inserción y vinculación de estudiantes y profesionales recientemente egresados/as de la FAUD, en la red productiva de las economías de la arquitectura y el diseño de la región.
Ya se encuentra habilitado el formulario digital donde los equipos deberán cargar sus proyectos.
Los resultados se comunicarán el 12 de diciembre de 2023.
– PDF del Proyecto (que se descarga del correo de confirmación una vez completado el formulario web)
– Nota Aval Director/ra – CoDirector/ra
– Formulario de Proyecto Marco (si es que tiene)
– Aval universitario
– Aval extrauniversitario
– Declaración jurada
– Reporte de la Historia académica de Guaraní (estudiantes)
– Certificado de Alumna/o regular (estudiantes)
– Título frente y dorso (para egresadas/os)
– DNI (frente y dorso)
– Constancia de C.U.I.L.
Formulario Recusación
Grilla de Evaluación de Proyectos
2.Comunicación, arte y cultura.
3.Hábitat y ambiente.
4.Ciudadanía y derechos humanos.
5.Economía, Producción y Trabajo.
6.Educación.
7.Salud.
8.Tecnología y sociedad.
9.Feminismo, géneros y diversidad sexo-genéricas
–Reglamento Programa Becas a Proyectos de Extensión
Se podrán presentar proyectos en ejecución o ejecutados con una antigüedad menor a 03 (tres) años, y cuyo impacto pueda ser verificado. Podrán presentarse proyectos llevados a cabo por equipos interdisciplinarios, que podrán estar constituidos por estudiantes, docentes y graduados, con el fin de permitir la integración, articulación y fortalecimiento de las distintas áreas disciplinares de las Universidades. No obstante, también podrán presentarse proyectos disciplinarios, y en todos los casos los proyectos deberán haber sido formalmente acreditados por la Unidad Académica respectiva.
Recepción de trabajos: hasta 11 de agosto.
Publicación de los resultados: 13 de octubre.
“Recorridos, desafíos y agendas pendientes a 40 años de democracia”.
– Docentes de la UNC que acrediten formación especializada en el tema;
– Nodocentes que acrediten formación especializada en el tema;
– Egresados/as de la FAUD que acrediten formación especializada en el tema;
– Idóneos en la temática del curso (con probada experticia en la temática a desarrollar).
– Currículum Vitae (3 carillas máximo – Información Pertinente)
– Imagen del DNI (ambos lados)
– Aval escaneado (PDF) – Sólo en caso de no ser docente titular o adjunto – Titulares o Adjuntos cargar Resolución.
– Constancia de inscripción a monotributo (PDF) (Si no se cuenta con la inscripción del régimen de monotributo, y la propuesta de curso fue aprobada, se puede gestionar a posteriori de la notificación fehaciente por parte de la Secretaría de Extensión).
– Portfolio relacionado a la temática del curso.
– El uso del espacio público.
– La recuperación/ consolidación de actividades productivas de la/s ciudad/es.
Docentes de los espacios curriculares de las carreras que componen la oferta formativa de grado de la Universidad Nacional de Córdoba.
Lunes 22 de agosto: de 9:00 a 12:00hs. y de 14:00 a 17:00hs.
Lugar: Salón Delich (Ex Salón de Actos)
Viernes 26 de agosto: de 9:00 a 12:00hs. y de 14:00 a 16:00hs.
Lugar: Sala del Subsuelo del Pabellón Argentina
Las propuestas se receptan hasta el 8 de septiembre a través de formulario de inscripción AQUÍ, donde se solicitan datos generales referidos al espacio curricular y a los/las integrantes de la propuesta de curricularización de la extensión como, asimismo, cierta documentación a adjuntar:
Bases de la convocatoria
Grilla de Evaluación
La Convocatoria tiene como propósito fundamental fomentar y reivindicar el papel de la Universidad en territorio, “atendiendo al carácter humanista de la Educación Superior desde la formación integral de los estudiantes, los profesionales y los ciudadanos en general; para que sean capaces de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental, una relación más activa y comprometida con sus contextos de actuación” (CRES, 2008).
Más información: curricularizacion@extension.unc.edu.ar
A partir del 1 de agosto de 2022 estará habilitado el formulario digital donde los equipos deberán cargar sus proyectos.
Los resultados se comunicarán el 12 de diciembre de 2022.
– El original escaneado (puede ser foto hecha con celular) o digital de la Nota Aval Director/ra – CoDirector/ra
– PDF del Proyecto
– El original escaneado o digital del Formulario de Proyecto Marco
– El original escaneado o digital del aval Universitario
– El original escaneado o digital del aval Extra-universitario
– El original escaneado o digital de la Declaración jurada
– Reporte de la Historia académica de Guaraní (estudiantes)
– Certificado de Alumno/a regular (si corresponde)
– Fotocopia frente y dorso del título (para egresados)
– Fotocopia del DNI (frente y dorso)
– Constancia de C.U.I.L.
Formulario Recusación
Grilla de Evaluación de Proyectos
2.Comunicación, arte y cultura.
3.Hábitat y ambiente.
4.Ciudadanía y derechos humanos.
5.Economía, Producción y Trabajo.
6.Educación.
7.Salud.
8.Tecnología y sociedad.
9.Feminismo, géneros y diversidad sexo-genéricas
–Reglamento Programa Becas a Proyectos de Extensión
Apertura: 21 de agosto de 2020.
Cierre: 27 de septiembre de 2020.
Evaluación de las propuestas: del 28 de septiembre hasta el viernes 2 de octubre de 2020.
Publicación de los resultados: 4 de octubre de 2020.
● PRIMER PREMIO “CONVOCATORIA CONFINADOS”: orden de compras en Amerindia por $10.000 más certificado otorgado por la FAUD.
● PREMIO “PRODUCCION DE ARTES PLÁSTICAS/FOTOGRAFÍA”: orden de compras en Amerindia por $5.000 + certificado.
● PREMIO “PRODUCCION DE ARTE ESCÉNICO”: orden de compras en Amerindia por $5.000 + certificado.
● PREMIO “PRODUCCION MUSICAL”: orden de compras en Amerindia por $5.000 + certificado.
● PREMIO “PRODUCCION LITERARIA”: orden de compras en Amerindia por $5.000 + certificado.
https://forms.gle/rvRPwdbd5wF4xSad6
Secretaría de Extensión de la FAUD y Cátedra de Práctica Profesional Asistida (049)
Apertura: 25 de agosto de 2020.
Cierre: 28 de septiembre de 2020.
Evaluación de las propuestas: del 28 de septiembre hasta el miércoles 7 de octubre de 2020.
Publicación de los resultados: 28 de septiembre de 2020.
Participaron estudiantes que realizaron o estan transitando la práctica profesional asistida en contexto de emergencia sanitaria en cualquiera de las siguientes modalidades:
Bases de Convocatoria PPA
Aval del/ la representante legal o responsable a cargo de la contraparte con firma escaneada.
Currículum vitae resumido de los integrantes del equipo.
Los proyectos pueden estar vinculados o no con el Compromiso Social Estudiantil, para lo cual se adjuntan los formularios para cada caso.
Directora: Laura Araujo Albrecht
Codirector: Germán Gustavo Rebord
Integrantes: José Flores, Rebeca Zaracho y Camila Ailín Suau
Organizaciones contraparte: SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social), Asociación Civil Ambrosio Funes y Asociación Civil Parque Esperanza.
Directora: Celina Caporrosi
Codirector: Fernando Rosellini
Integrantes: Silvina Ivana Angiolini, Federico de la Fuente, Leonardo Cagliero, Agustina Tissera, Florencia Moriena, Paula Méndez, María Pía Ayesa, Paula Goren, Martín Méndez, Ana Lucrecia Monllor y Juan Cruz Beltramone.
Organizaciones contraparte: Asociación Civil entre Muchos Organismos Sociales ACEMOS, Cooperativa de Trabajo Felipe Varela Limitada.
Director: Patricio José Mullins
Codirector: Lisandro González Carrera
Integrantes: Facundo Cruz, Ignacio Casas Pacciaroni, Josías Acosta González, Mariana Paula Enet, Beatriz Pineda Caracciolo, María Inés Lanza, Josefina Centeno, Emanuel Luberriaga, Stefania Soledad Malerba, Anabella Celeste Pirozzi y Leandro Iriarte.
Organizaciones contraparte: Centro vecinal Alberdi, Centro Vecinal Villa Páez e Instituto Echegoyen.
Secretaría de Extensión FAUD.
Atención al público:
Sede Centro, tercer piso, primer cuerpo.
Lunes a viernes de 8 a 20 hs.
Tel. 5353640 internos: 44123 y 44127
Correo electrónico: secretaria.extension@faud.unc.edu.ar
Instagram: https://www.instagram.com/extension.faud/
————————————————————
Vélez Sarsfield 264 – Centro