Acreditación CONEAU: Acta 511/2019
Reconocimiento oficial del título: Resol-2020-414-APN-ME
Inicia nueva Cohorte MARZO 2023. Pre inscripciones abiertas a partir de JUNIO 2022.
· Director: Esp. Arq. Gabriel Sánchez
· Coordinadora: Esp. Cecilia Tais
Título: Especialista en higiene y seguridad en la industria de la construcción.
Duración: Desarrollo curricular en 3 cuatrimestres + Trabajo Final Integrador en 1 cuatrimestre.
Días y horarios de cursado: Dos días por semana (Modalidad No Presencial).
Lugar de cursado: Aula B de la Escuela de Posgrado FAUD-UNC sede centro (Av. Velez Sarsfield 264 – 1º piso 2º cuerpo).
*La Ordenanza Rectoral 1/2022 establece que las actividades podrán ser presenciales, remotas o híbridas hasta el 31/12/22.
1 – Para solicitar su admisión, deberá enviar al e-mail posgradohysfaudunc@gmail.com
2 – Complete el Formulario de Pre-inscripción de la carrera (botón de abajo).
*IMPORTANTE*: Por el momento se encuentra suspendida la presentación personal de la documentación debido a la pandemia por el COVID19, cuando la situación sanitaria nos lo permita se informarán los pasos a seguir.
1) Fotocopia de DNI
2) Fotocopias: Título de Grado y Certificado Analítico legalizados (con la leyenda COPIA FIEL). En caso de no poseer fotocopias legalizadas, se puede acercar con los originales y las copias a la Escuela de Posgrado en el horario de 09 a 14 hs. para el sellado y validación de las mismas.
3) 2 Foto Carnet: 4×4
4) Completar Ficha Catastral Sur 8
5) Completar notificación estado de la carrera ante CONEAU (provista por Área Operativa de la Escuela de Posgrado).
*La inscripción se hace definitiva una vez abonado el costo de la matrícula anual y la primera cuota. La FICHA CATASTRAL SUR 8 forma parte de los documentos que se describen en los Requisitos de Inscripción, y debe ser completada y presentada junto con el resto de los documentos que conforman el Legajo de Estudiante.
Además de presentar la documentación anteriormente detallada, se deberá adjuntar:
La admisión se realizará una vez que se acredite el idioma extranjero y se apruebe el Plan Preliminar de Tesis por el Comité Académico. Dispuesto por el Reglamento que ordena la carrera.
El estado de admisión será comunicado a los postulantes vía correo electrónico.
Primer año: 1 matrícula y 10 cuotas mensuales.
Segundo año: 1 matrícula y 5 cuotas mensuales.
Costos de matrículas anuales y cuotas mensuales $ 12.900 (doce mil novecientos) c/u.
*Valor sujeto a variación de acuerdo al comportamiento del índice inflacionario que será revisado y establecido por el Comité Asesor de la Escuela de Posgrado FAUD.
Estudiante extranjeros: Matrículas y Cuotas U$S 250 (en pesos según cambio oficial al día de pago).
El propósito de la carrera es formar profesionales con dominio de los aspectos técnicos y normativos en higiene y seguridad vinculados al proceso de producción de la obra y a la protección contra el fuego de los edificios y personas. Buscamos formar profesionales con conocimientos, destrezas y habilidades para desempeñarse con eficiencia en un mercado laboral competitivo, capaces de dar respuesta a las exigencias de los clientes y colegas. Que promuevan el trabajo en equipo, entrenados para contribuir proactivamente en la toma de decisiones que prioricen la valoración de la vida, el respeto por las personas y las normas.
Con habilidades profesionales y personales para:
• Gestionar la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo
• Resolver y diseñar los sistemas de protección contra incendio de edificios
• Administrar y liderar equipos de trabajo
Fundamentos:
La evolución tecnológica, la dinámica laboral, el cumplimiento de la normativa en higiene y seguridad en la industria de la construcción en las etapas de proyecto, construcción, uso y mantenimiento demanda profesionales con altas competencias capaces de planificar y gestionar con eficiencia sistemas, procesos y organizaciones de trabajo basados en la mejora continua.
El mercado laboral actual de la higiene y seguridad en el trabajo, ofrece amplias oportunidades en campos laborales no convencionales para los arquitectos e ingenieros civiles, a su vez los requiere especializados y con altos niveles de formación teórica y práctica.
Las dependencias estatales y organismos públicos exigen el cumplimiento de la legislación vigente y solicitan para diferentes actividades informes técnicos, sistema de gestión, estudios, proyectos y obras de adecuación a cargo de profesionales en la disciplina matriculados y habilitados.